Agencia MVT
Toluca, Estado de México, 19 de septiembre de 2021.
- Emiten, con apoyo del C5 de la Secretaría de Seguridad, mensaje a través los altavoces instalados en el Estado de México
- Reporta Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, saldo blanco al final del ejercicio
Este 19 de septiembre se llevo a cabo el Segundo Simulacro Nacional en la entidad
En punto de las 11:30 horas de este domingo 19 de septiembre a través de 9 mil 900 altavoces que administra el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, se emitió un mensaje de alerta que activó los protocolos de emergencia y atención de la población en centros habitacionales, de trabajo, así como en diversos inmuebles de instituciones públicas y privadas, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2021.
También se instaló el Comité Estatal de Emergencias
Por instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y del Secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer Alvarez, se instaló el Comité Estatal de Emergencias, cuyos trabajos fueron encabezados por la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, desde donde se ejercitaron los protocolos de respuesta y atención a la población.
¿Cuántos inmuebles se inscribieron en el Simulacro Nacional?
Para este ejercicio, se inscribieron en el portal de la Coordinación Nacional de Protección Civil, 7 mil 688 inmuebles del Estado de México.
¿Cómo fue el desempeño del sistema de la alerta sísmica en el Edoméx?
Cabe destacar que el 98 por ciento de los 9 mil 900 altavoces del C5 funcionaron de manera correcta. Las fallas registradas fueron principalmente por falta de energía eléctrica en los postes, las cuales ya están siendo atendidas.
¿Quién integró el Comité Estatal de Emergencias?
El Comité estatal contó con representantes de las:
- Secretarías General de Gobierno
- Seguridad
- Finanzas
- Salud
- Educación
- Desarrollo Urbano y Obra
- Movilidad
- Campo
- Medio Ambiente
- Desarrollo Social y Trabajo
También lo integró:
- La Comisión del Agua del Estado de México
- DIF Estado de México
- Instituto Mexiquense de la Pirotecnia
- La Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo
- La Comisión Federal de Electricidad
- La Cruz Roja Mexicana
Con este tipo de acciones el Gobierno mexiquense impulsa la cultura de la Protección Civil, con el objetivo de generar conciencia en la población y poder enfrentar de mejor manera cualquier situación de emergencia.