¿Tecnificación y capitalización es vía óptima para el desarrollo rural?

Uno de los errores más grandes que comenten los tomadores de decisiones y los diseñadores de políticas públicas es creer que la única vía para desarrollar las zonas rurales en México es la tecnificación.
Uno de los errores más grandes que comenten los tomadores de decisiones y los diseñadores de políticas públicas es creer que la única vía para desarrollar las zonas rurales en México es la tecnificación.

Agencia MVT / Opinión / Mónica Elizama Ruiz Torres *

Uno de los errores más grandes que comenten los tomadores de decisiones y los diseñadores de políticas públicas es creer que la única vía para desarrollar las zonas rurales en México es la tecnificación. Para nadie es una novedad que desde la década de los sesenta la política mexicana ha apostado por la capitalización y adopción de tecnologías agropecuarias, tales como tractores, molinos de martillos, corrales, entre otros, todo ello con el propósito de mejorar las cosechas y la crianza animal, pero ¿Por qué parece que las zonas rurales siguen sin alcanzar el desarrollo?

La transferencia de tecnología no lo es todo

La respuesta a esta interrogante no es simple, si algo he comprendido después de varios años de trabajo en zonas rurales, es que los objetivos de los proyectos de transferencia tecnológica y capitalización del campo no siempre están acordes con las funciones y propósitos de la crianza animal campesina, porque mientras que para los productores las actividades agropecuarias cumplen funciones más allá de la producción, para las agencias gubernamentales estas actividades deberían enfocarse solamente en el incremento de la producción y capitalización.

Villa Victoria, un caso para poner atención

Ejemplo de lo anterior, hace algunos años, en el municipio de Villa Victoria, Estado de México, el trabajo conjunto entre una organización gubernamental y una no gubernamental (ONG) promovieron la introducción de un molino de martillos con el propósito de incorporar rastrojo de maíz molido y otros granos, para mejorar la nutrición de los hatos ganaderos de la zona, y aunque al principio parecía una buena idea por las ventajas que suponía la adopción de la tecnología, con el tiempo salieron a flote las desventajas que al final supusieron la cancelación del proyecto.

Entre los factores más importantes que restringieron la adopción de la tecnología resaltaron:

  • Los productores no tenían ahorros suficientes para darle al molino el mantenimiento requerido.
  • Los productores no sabían usar la tecnología y por lo tanto tenían que pagarle a un técnico para que operara el molino.
  • Existía poca disponibilidad de rastrojo de maíz y otros granos para procesarlos, situación que obligaba a los productores a comprar forrajes adicionales para cubrir los gastos de la molienda[1].
  • Este caso, es solo uno de los varios ejemplos donde los procesos de transferencia de tecnología y capitalización del campo han fracasado a causa de la diferencia entre los objetivos de las organizaciones gubernamentales y los productores.

Entonces, ¿qué hacer para que el desarrollo de las zonas rurales sea una realidad?

A partir de la evidencia empírica queda bastante claro que la visión vertical de desarrollo que las organizaciones gubernamentales tienen no siempre es acorde a la demanda local, por lo que recomiendo que, aquellos encargados de tomar decisiones y diseñar las políticas públicas consideren la participación directa y las características económicas de los productores para de esta manera lograr una planificación efectiva de los proyectos dirigidos a comunidades rurales.

 

*Doctora en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales

Correo electrónico: monica.ruiz.torres24@gmail.com

[1] Para mayor información sobre este caso de estudio consultar: Ruiz-Torres M.E. y Martínez-García C.G. (2018). Proceso de transferencia tecnológica y su impacto en la crianza animal campesina en el centro de México. Revista Administración y organizaciones, 21 (40), 309-331.

Sobre el Autor José Contreras

Jueves 07 de Diciembre del 2023 7:56 am