Se alista el Estado de México para el Buen Fin. ¿Vas a comprar algo? Entérate de los detalles

Se alista el Estado de México para el Buen Fin. ¿Vas a comprar algo? Entérate de los detalles para saber dónde y cuándo
Se alista el Estado de México para el Buen Fin. ¿Vas a comprar algo? Entérate de los detalles
Se alista el Estado de México para el Buen Fin. ¿Vas a comprar algo? Entérate de los detalles para saber dónde y cuándo

Introducción: Se alista el Estado de México para el Buen Fin. ¿Vas a comprar algo? Entérate de los detalles

Agencia MVT / Martha Romero

TOLUCA, México, 9 de noviembre de 2023.- Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico, informó que las 632 mil 540 unidades económicas de los sectores comercio y servicios del Estado de México están preparadas y con inventarios suficientes para el Buen Fin 2023, que se desarrollará del 17 al 20 de noviembre, y adelantó que será inaugurado por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.

Destacó que el Estado de México ocupa el primer lugar en el número de tiendas de autoservicio y departamentales instaladas, que aportan hasta el 18 y 11 por ciento, respectivamente, y resaltó que el Buen Fin 2023 busca coadyuvar con la reactivación económica para lograr que el último trimestre del año sea detonador de ventas y consumo en la entidad.

¿Cuál será el impacto económico del Buen Fin?

González Hernández adelantó que la derrama económica nacional será de 141 mil millones de pesos y representará un incremento del 5 por ciento; en particular, para el Estado de México superará los 26 mil millones de pesos, por lo que deberá alcanzar, en su tope máximo, los 26 mil 800 millones de pesos.

¿Cuáles son las expectativas del Buen Fin 2023?

Precisó que, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online, el 94 por ciento de los consumidores tiene planeado realizar compras combinadas, en línea y presenciales; mientras que 3 de cada 10 consumidores piensan hacer compras exclusivamente por el canal electrónico. La intención de compra se divide en categorías de interés como la moda, electrónicos y viajes.

Sobre la tendencia de edad, dijo que de 25 a 34 años se interesan por artículos de moda y belleza, de 35 a 44 años compran electrónicos, de 45 a 54 años adquieren tradicionalmente viajes.

¿Por qué la gente decide participar?

De acuerdo con el estudio, 68 por ciento de los mexiquenses prefieren hacerlo para aprovechar los descuentos y las promociones; 54 por ciento para aprovechar la variedad de los productos, y 44 por ciento por encontrar mejores promociones que otras campañas similares en el año.

Las preferencias son de entrega a domicilio, casilleros inteligentes o recolección en tienda física.

La tarjeta de crédito y débito siguen siendo el medio más usado entre los compradores potenciales, así como los meses sin intereses, bonificaciones por mínimos de compra, generación de puntos de lealtad, y modalidades de comprar ahora y pagar después.

Mientras, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), indicó que el Estado de México concentra 5 mil 514 establecimientos en las tiendas modernas que operan en el país y representan el 11 por ciento a nivel nacional, clasificándose en 602 autoservicios, 294 departamentales y 4 mil 318 en especializados.

Sobre el Autor José Contreras

Jueves 07 de Diciembre del 2023 8:12 am