Agencia MVT / José Contreras Contreras
ACULCO, México, 4 de Abril de 2022.-
- En inspección se determinó la aplicación de pintura por personal no especializado a secciones del mural histórico
- Expertos del Centro INAH Estado de México integran diagnóstico detallado del daño causado y propuesta de resarcimiento de daños
- La Diócesis de Atlacomulco dispuesta a apoyar la restauración de los daños causados a la obra
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), suspendió la intervención no autorizada (restauración) en la pintura mural de la Capilla de la Ex Hacienda de Arroyozarco, en el municipio de Aculco, en el Estado de México.
¿Por qué se detuvo la supuesta “restauración” que realizaba Amanda Quintana?
Después de que se hizo público que Amanda Quintana, quien se presenta como tatuadora y artista plástica, realizaba una supuesta restauración en un retablo del siglo XVIII, la autoridad responsable de la preservación del patrimonio cultural intervino y frenó el daño evidente que se realizó a la obra jesuita.
La institución señaló que especialistas en conservación, monumentos históricos y asuntos jurídicos, adscritos al centro INAH en el Estado de México, realizaron una visita de inspección a la capilla, donde pudieron observar el daño a la pintura original de la capilla.
¿Cuál fue el dictamen del Instituto Nacional de Antropología e Historia?
“En la inspección se determinó la aplicación de pintura, por personal no especializado, a secciones del mural histórico -cenefas y remate-, localizadas en la parte media superior de los muros laterales de la nave”, se precisó a través de una publicación en la cuenta oficial del INAH de Twitter.
Se indicó además que en los próximos días los expertos en conservación y restauración del Centro INAH Estado de México integrarán el diagnóstico detallado de la intervención, así como la propuesta de resarcimiento de daños.
¿Qué dice al respecto la autoridad religiosa de esa región?
Los especialistas, quienes acudieron en compañía de autoridades municipales, fueron recibidos por el párroco de la capilla.
Por último, el INAH dio a conocer que las autoridades eclesiásticas locales y de la Diócesis de Atlacomulco se comprometieron a atender los requerimientos del INAH, a fin de resarcir los daños a los componentes patrimoniales del mural, los cuales son parte importante de la historia del Camino Real de Tierra Adentro.