TOLUCA, México, 29 de Junio.- Alejandro Encinas Rodríguez, candidato de la coalición “Unidos podemos más” a la gubernatura mexiquense, adelantó que en caso de llegar a ser gobernador, replicará las prácticas de comunicación social que Andrés Manuel López Obrador estableció en el gobierno del Distrito Federal, como las conferencias de prensa todos los días a las 06:00 de la mañana.\r\nEl candidato de izquierda también se comprometió a garantizar facilidades para los periodistas que no cuentan con seguridad social, mediante la modificación de los esquemas de afiliación del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).\r\nLo anterior, al reunirse con representantes de la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca, que preside Prisco Arciga, donde se presentaron ponencias en las que se solicitó atender preocupaciones del gremio como el derecho a la libertad de expresión, la promulgación de la ley del secreto profesional, el impulso al periodismo regional y garantizar la seguridad física de los reporteros en el estado de México.\r\nEncinas reiteró que erradicará “el chayo” para dignificar la profesión periodística y que los reporteros ejerzan su trabajo en beneficio de la comunidad.\r\nDijo que establecerá una comunicación permanente y en varias ocasiones en un mismo día con la prensa, pues ofrecerá conferencias en diversos puntos de la entidad, ya que su gobierno será itinerante y recorrerá todo el territorio mexiquense.\r\nDurante el encuentro hubo reclamos por la falta de inversión en publicidad de su campaña en los medios locales y regionales, y también le reclamaron a Encinas que durante toda su campaña no se destinó transporte para los reporteros que viven en Toluca y se privilegió a los medios provenientes del Distrito Federal.\r\nEn la sesión de preguntas y respuestas, Encinas respondió una interrogante sobre la situación de las inundaciones en Nezahualcóyotl y Ecatepec, y rechazó que eso beneficie a su candidatura; sostuvo que las autoridades no han atendido la problemática de fondo.\r\nFinalmente, comentó que no se ha construido la infraestructura necesaria y que la gravedad del asunto radica en los asentamientos irregulares que se establecieron en esa zona, los cuales deben ser reubicados; algo que “nadie se atreve a decirlo con toda claridad”, concluyó.