¿Qué es? Es un documento expedido por la SEP a través de la Dirección General de Profesiones, acreditando que los profesionistas han atravesado un proceso que verífica, válida y legaliza los estudios del egresado.

Este documento puede ser adquirido por todo aquel profesionista que haya terminado exitosamente sus estudios académicos, que tenga un título profesional con fecha de expedición el 1 de octubre de 2018 y tenga registro de título electrónico en la plataforma de la SEP.
¿Cómo debo entregar mi documentación?
Crear una carpeta pon tu CURP en el nombre de ella con un formato PDF con lo siguiente:
- Ambos lados del título profesional, Diploma o Grado Académico a color
- Comprobantes de pago (Derechos y Compulsa)
- Solicitud firmada por ambos lados
A partir de 2018 este documento solo se tramita de forma digital, es en línea a través de https://www.gob.mx/cedulaprofesional
Debes ingresar para comprobar que tu institución haya expedido tu título o grado académico electrónico y deberás contar con tú e. Firma, haber hecho el pago en línea y podrás obtener tu cédula electrónica.
En caso de que tu título o grado académico no sea no esté disponible, deberás ponerte en contacto con la mesa de ayuda gob.mx y proporcionar tu información para solicitar el envío de tu documento a tu Institución Educativa.
¿Qué documentos necesito?
- Solicitud firmada con tú e. Firma, nombre y lugar de nacimiento, nacionalidad, CURP, Nombre de la Institución que otorga el título profesional y fecha de emisión.
- Archivo electrónico con título profesional, diploma de especialidad, o grado académico en el cual la Institución debió registrar previamente ante la Dirección General de Profesionistas.
- Pago en línea
Este papel es importante para cada egresado que quiera conseguir trabajo para realizar los sueños que tiene desde que comenzó a estudiar una licenciatura y no solo es algo que los acredita como profesionistas.
JCGM