Plantean candidatos crear la Policía Metropolitana del Valle de Toluca

Plantean candidatos crear la Policía Metropolitana del Valle de Toluca; agenda conjunta en materia de agua, medio ambiente y transporte
Plantean candidatos crear la Policía Metropolitana del Valle de Toluca
Plantean candidatos crear la Policía Metropolitana del Valle de Toluca; agenda conjunta en materia de agua, medio ambiente y transporte

Introducción: Plantean candidatos crear la Policía Metropolitana del Valle de Toluca; agenda conjunta en materia de agua, medio ambiente y transporte

Agencia MVT / José Contreras Contreras

Metepec, México, 20 de Mayo de 2024.- Los candidatos de la coalición “Fuerza y Corazón por México” del Valle de Toluca plantearon la necesidad de consolidar un Gobierno Metropolitano que atienda las necesidades regionales, desde lo local, que busque equilibrar el desarrollo de esta que es la quinta zona metropolitana más importante del país, que favorezca las condiciones de justicia para todos los habitantes de la región.

En conferencia conjunta, Melissa Vargas, candidata por Toluca; Fernando Flores, candidato por Metepec; Ana Muñiz Neyra, candidata por San Mateo Atenco; Alexis Garay, candidato por Calimaya; Miguel Ángel Pérez, candidato por Lerma; Manuel Vilchis, candidato por Zinacantepec, y Saray Benítez, candidata por Mexicaltzingo se pronunciaron a favor de la creación de una Policía Metropolitana que garantice, con tecnología y un solo mando, la seguridad de todos los habitantes del Valle de Toluca.

Policía Metropolitano para la seguridad del Valle de Toluca

Los candidatos acordaron y presentan el Plan Metropolitano, que buscará, a partir del 1 de enero de 2025, cooperar en temas de seguridad, salud, medio ambiente, desarrollo económico y turístico, apoyos sociales, movilidad e infraestructura, para lo cual se buscará financiamiento nacional y de fondos internacionales.

Melissa Vargas Camacho, candidata de la alianza a la presidencia municipal de Toluca, planteó como toral buscar la constitución de una policía eficiente y eficaz, que haga uso de las tecnologías, pero, sobre todo, que destierre cualquier vicio de corrupción y que garantice el respeto de los derechos humanos para los habitantes del Valle de Toluca.

Fernando Flores Fernández, quien encabeza la coalición PAN-PRI-PRD y Nueva Alianza por la presidencia municipal de Metepec, consideró que el modelo metropolitano debe ir hasta sus últimas consecuencias, buscando la igualdad de los municipios participantes, para dar equidad en la prestación de servicios básicos como agua potable, pavimentación, alumbrado público e incluso que sume esfuerzos en aspectos como la Protección Civil.

Tabajo conjunto contra inundaciones, propone Ana Muñiz

Por su parte, Ana Muñiz Neyra, candidata a presidenta municipal de la coalición Fuerza y Corazón por México, señaló que el trabajo metropolitano debe atender problemas esenciales como el de las inundaciones que se registran cada año en época de lluvias en San Mateo Atenco, y señaló que la movilidad metropolitana también es un asunto fundamental que debe atenderse más allá de visiones particulares.

Manuel Vilchis Viveros, candidato a la elección consecutiva en Zinacantepec, planteo que trabajar juntos, sumar esfuerzos y anteponer la coordinación debe ser la visión con la que los próximos gobiernos del Valle de Toluca deben asumir la responsabilidad de gobernar para todos, porque hay problemas que no conocen de fronteras, como el transporte, el agua potable, el cuidado al medio ambiente, pero, sobre todo, la seguridad de los ciudadanos.

Sobre el Autor José Contreras

Domingo 16 de Junio del 2024 5:12 pm