Analizan especialistas cultura científica durante el Segundo Imperio

Staff MVT\r\n\r\nTOLUCA, México 1 de Enero del 2015.- Comprender en qué vías se vivió la cultura científica durante el Segundo Imperio, a partir de un análisis hemerográfico, es el propósito del trabajo de la académica de la Licenciatura en Ciencias de la Información Documental de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México, Luz del Carmen Beltrán Cabrera. \r\nEl trabajo de investigación permite vislumbrar la continuidad de la dinámica de la cultura científica plasmada en la prensa capitalina después de la caída del gobierno imperial, una situación que se mantuvo el resto de la centuria; permitió conocer a la par, las características de los públicos y a sus productores nacionales y extranjeros.\r\nLa especialista de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, quien trabaja las líneas temáticas: Bibliotecas y Archivos Personales, Bibliografía General y Ciencia de la Documentación y Bibliografía Mexicana e Imprenta Novohispana, señaló que en la gama de revistas y periódicos publicada en la Ciudad de México durante el Segundo Imperio se incluyó de forma recurrente la actividad científica que se llevaba a cabo en la urbe y en otras partes del mundo.\r\nDe lo anterior, puntualizó, se destaca que este tema formaba parte del interés de los lectores de estratos medio y alto de la capital; en tanto que en el lapso de estudio se destaca el grupo de periódicos destinados al público en general, como el Periódico Oficial del Imperio (1865-1867), El Mexicano (1866), El Pájaro Verde (1863.1877) y El Año Nuevo (1865).\r\nDe igual manera, afirmó, las publicaciones dirigidas a los hombres de ciencia; por ejemplo, el Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (1839 a la actualidad), el Anuario del Colegio de Minería (1863) y la Gaceta Médica de México (1864 a la actualidad).\r\nAmbos tipos de impresos, manifestó Luz del Carmen Beltrán Cabrera, incluyeron contenidos geográficos, naturalistas, médicos, farmacéuticos, meteorológicos, entre otros, que convivieron con tópicos de las humanidades y las artes.\r\nAbundó que la muestra hemerográfica deja ver la dinámica de los espacios públicos de la ciencia imperial (Museo Nacional, Academia de Ciencias y Literatura, Ministerio de Fomento, Escuela Imperial de Minas, Escuelas de Medicina y las agrupaciones científicas), en la que los individuos que los frecuentaban participaron de forma cotidiana, como parte de la cultura científica.\r\n

Martes 23 de Abril del 2024 6:17 pm